Una carrera universitaria heteronormada y un corazón arcoíris
Mi nombre es Luis y tengo el gusto de decirles que soy 100% UABJO, cursé la preparatoria en el 2014 y después inicié la licenciatura en Derecho, con altas y bajas en temas de los derechos LGBT. Estas situaciones las viví, nadie me las contó, era un tiempo en que ser abiertamente homosexual en la Universidad era una situación de rechazo, con decirles que cuando estaba en campaña por una representación en mi Facultad mis profesores me decían que me comportara como hombre no debería verme femenino o muy gay. Esa etapa política también significó el concientizar a los demás sobre los derechos humanos de personas como yo, mi mundo era gris en su momento, pero pienso que mi despertar como activista me hizo ver un arcoíris al final de la tormenta.
Mi motivo para estudiar fue por herencia ¡La verdad! mis padres son egresados de la UABJO por lo que estudié la preparatoria y me inscribí en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales siendo un panorama totalmente diferente, un mundo de diferentes grupos sociales, etnias, culturas, tradiciones que enmarcan la Universidad. Una de las anécdotas más importantes fue en la cafetería de la Facultad de Derecho llegaron los mentados porros, entonces todos corrieron, estuvimos arriba para abajo escondiéndose de ellos, una de las palabras que más me movió fue ¡golpeen al puto! perdón por la palabra y tajante el hecho de golpeen al gay, al homosexual, al débil al que no tiene un respaldo en general.
Afortunadamente varias compañeras, varios compañeros que iniciábamos la carrera me protegieron, me metieron a un baño de la Facultad y les dijeron ¿Qué les está haciendo? No les está haciendo nada, pero por el simple hecho de ser gay, ahorita que recuerdo me dan muchas ganas de llorar porque si se vive, hasta en el baño de la Facultad era muy horrible el hecho de querer ir al mingitorio y que todos los hombres se hicieran a un lado y ¡No me vayas a ver! como si nosotros solamente estuviéramos pensando en el aparato reproductor masculino todo el tiempo y la realidad es que no.
Desde mi experiencia la mayoría de carreras de la UABJO están bien normadas desde la heterosexualidad, y carrera de abogado no era la excepción, desde mis experiencias viví actitudes de profesores en contra de compañeras transexuales, situación que nunca compartí y que accioné para proteger sus derechos. Por su puesto que la transfobia mata, hace poco una ex compañera se suicidó, pienso que esto fue parte de las violencias que vivió, lamento su partida. En mi caso si viví una muy etapa hostil por ser abiertamente homosexual.
En lo personal uno de los retos más importantes en la UABJO es actualizar a los y a las catedráticas de la Facultad en cuestiones sociales y enfrascarse en que la Universidad se va a mantener todo el tiempo en una misma estructura, va a ir evolucionando e irse mejorando y eso espero. A mí si me tocó diferentes formas de educación con maestros/ maestras de la Universidad, pero muchas veces fueron estropeadas porque no llevamos un mecanismo como ellos querían, si existe la libre cátedra ¿Por qué no existe la libertad de impulsar nuevas ideas de llevar a cabo procesos de investigación o de aprendizaje? Yo por ejemplo aprendía de una forma muy diferente a la de mis compañeros y a mí me sirvió, pero esa forma no era bien vista por el maestro o la maestra; no sabes que es tu forma de como la explicas no está bien y al fin de cuentas llegábamos a la misma conclusión, pero era diferente método.
En mi transitar no todo estuvo perdido dentro de la Universidad, ya que con otras personas armamos un grupo de incidencia dentro mi facultad. Para julio del 2015 inicié una pequeña colecta para apoyar a las personas que vivían con VIH juntando recursos para compras víveres, viví una historia de un amigo que venía de fuera y no tenía ni dónde quedarse, ni sabían sus familiares, no tenía ni siquiera el recurso para estar en la Ciudad de Oaxaca. A veces les daba asilo a algunos amigos y amigas que venían de algunas regiones, aunque el gobierno les pagaba, pero pues al fin de cuentas ellos tenían que hacer otras actividades aquí en el Estado. Posteriormente empezamos a hacer la visibilidad en la Facultad de Derecho en cuestiones de respeto, hicimos un decálogo de las personas LGBT de los derechos, lo que nos hacía falta.
Años después regresé a la UABIO, tengo que decir que he visto desde mi humilde opinión grandes cambios, reconozco que el actual rector de la universidad pues ha visibilizado los derechos de la población LGBTTIQ, he podido mirar como parejas se besan y abrazan, el que la institución se pinte de colores me llena de alegría, porque sufrí cosas muy duras, sigo viendo acciones que nos permiten expresarnos por lo que creo que es bien importante que nunca olvidemos que todas las personas tienen el mismo derecho y queremos vivir estar tranquilos en un espacio en donde estudiamos.
Siempre llevo el lema de la Universidad muy en el corazón y siempre me ha gustado su lema “ciencia arte y libertad”, parte de nuestro himno ¡siempre vamos a luchar por un sueño, por un derecho y por un amor! Eso debemos replicarlo como universitario como parte de la comunidad universitaria estemos dentro o fuera que siempre nuestro lema sea lo que nos caractericen que somos de la UABJO y vamos a estar del lado de la lucha, la libertad, el amor y nuestros sueños.
Las personas con más dificultades en la vida logran sus sueños ¡Lo han logrado! Y que no se nos quite de la mente y ni del corazón el hecho de la lucha de cumplir nuestros sueños de ver que ahora existe otra realidad, uno de mis sueños era ese. El hecho de regresar a mí Universidad desarrollándome profesionalmente, siendo una persona abiertamente gay apoyando actividades para visibilizar y defender los derechos de la diversidad sexual y que sea respetado por esa razón.
Sí en algún momento no fui respetado, no fui valorado ¡Ahora sí lo soy! Se cumplen los sueños, y las metas se necesita esfuerzo, trabajo, decisión y eso nos enseña la UABJO. La UABJO nos enseña el ser autodidactas, buscar soluciones a saber que no todo se nos va a dar en la mano, tenemos que luchar por ello y no importa si pasan 2-3 años, si es para ti se va a cumplir, muchos amigos y amigas han cumplido sus sueños y los míos están empezando a rendir frutos.